Miércoles 09 de junio de 2021
El Archipiélago registró 6,4 procesos de pareja por cada 10.000 habitantes, un punto por encima de la media nacional. Los litigios entre cónyuges aumentaron un 11,7% en las Islas entre enero y marzo de este año
La comunidad autónoma de Canarias registró durante el primer trimestre del presente año la mayor tasa de rupturas matrimoniales del Estado: 6,4 casos (entre nulidades, separaciones y divorcios) por cada 10.000 habitantes, un punto más que la media nacional (5,4). según datos difundidos hoy por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
La segunda comunidad con mayor número de rupturas matrimoniales en el periodo de referencia fue la Comunidad Valenciana, , con 6,3; Cantabria y Murcia, con 6; Baleares y Cataluña, con 5,8, y Andalucía, con 5,7. Todas ellas superaron la media nacional.
Las tasa más bajas del trimestre se dieron en Madrid, con 4,3 rupturas por cada 10.000 habitantes; Castilla y León, con 4,4, y País Vasco, con 4,7.
Siempre según los datos estadísticos del órgano de Gobierno de los jueces, durante el primer trimestre de 2021 en las islas se registraron un total de 1.380 rupturas matrimoniales, un 11,7% más que en el primer trimestre del año anterior, cuando se computaron 1.235 casos entre nulidades, separaciones consensuadas y no consensuadas y divorcios consensuados y no consensuados.
Los 1.308 procesos de ruptura matrimonial registrados entre enero y marzo de 2021 corresponden a 658 casos en Las Palmas y 722 en Santa Cruz de Tenerife.
En los partidos judiciales capitalinos (Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife) se computaron en el periodo de referencia 232 rupturas matrimoniales y 158, respectivamente.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas