El filme canario amplía su presencia en las carteleras como mínimo hasta el 10 de junio
El largometraje La piel del volcán, dirigido por Armando Ravelo, que ha batido récords de taquilla como «la producción canaria más vista en cines de los últimos veinte años», seguirá proyectándose al menos hasta el jueves 10 de junio en las salas del Archipiélago, según han confirmado sus responsables de distribución.
El éxito de esta producción de Las Hormigas Negras y Proyecto Bentejuí comenzaba a fraguarse desde su estreno: un primer fin de semana en el que superaba los 1500 espectadores y se convertía así en la opción más vista frente al resto de producciones nacionales e internacionales de la cartelera canaria.
Por otra parte, el equipo de la película ha adelantado que la cadena de Cines Yelmo les ha ofrecido realizar una serie de pases especiales por las principales capitales españolas. De esta gira, de la que irán anunciando más detalles próximamente, sostienen que se trata de «toda una oportunidad de llevar el acento canario más allá de nuestras fronteras, de mostrar que las historias locales pueden interesar y emocionar a un público más amplio».
Con un reparto encabezado por Yanely Hernández (Instinto Cómico), Maykol Hernández (Hierro) y Mingo Ruano (Palmeras en la Nieve), el filme se ambienta en tres periodos históricos de Canarias: la etapa indígena durante el final de la conquista, la posguerra franquista y la actualidad. La trama comienza con el descubrimiento de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, uno de 1483 y otro de 1941, han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria).
La cinta se rodó durante el año 2020 en Gran Canaria, en los municipios de Telde y Valsequillo. Durante el año de producción se crearon más de 70 puestos de trabajo ocupados por un equipo técnico y artístico 100% local, lo que responde a la filosofía del proyecto de apostar por el talento canario.
Con gran acogida de público y crítica, La piel del volcán se consagra como un nuevo hito del cine narrativo de las islas que reflexiona sobre su pasado y su identidad como pueblo, siguiendo la estela de otros títulos como Guarapo (Teodoro y Santiago Ríos, 1988) o Mararía (Antonio Betancor, 1998).
La película está disponible ya en las salas de Gran Canaria (Cine Yelmo C.C. Las Arenas, Cine Yelmo Premium C.C. Alisios, Cine Yelmo C.C. Atlántico Vecindario, Artesiete Cine Las Terrazas), Tenerife (Cine Yelmo C.C. Meridiano y C.C. La Villa), Lanzarote (Multicine Deiland, Multicine Atlántida) y Fuerteventura (Cine Yelmo Fuerteventura). Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como en
www.lapieldelvolcan.com.