Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Darias ha destacado que el ritmo en la llegada de viales contra la covid a España está permitiendo avanzar en la vacunación y "ganar tiempo al virus" cada semana al contener la incidencia, que ha registrado hoy un nuevo descenso -de casi 7 puntos- con 173,7 casos y solo tres territorios en situación de riesgo extremo (más de 250): Aragón (269), Madrid (277) y País Vasco (371).
La ministra ha reiterado que la vacunación lleva semanas cumpliendo "nuevos hitos" y que así seguirá, lo que permitirá, ha insistido, que "ganemos tiempo al virus".
Los datos de vacunación publicados hoy por Sanidad indican que España ya supera el 30 % de la población a la que se le ha administrado alguna dosis de las vacunas, y por lo tanto cuentan con alguna protección, en total 14.318.348 de personas.
De ese cómputo, a 7.815.370 se les ha inoculado el primer suero y a 6.502.978, el 13,7 % población, la pauta completa.
Al 89,1 % de los ciudadanos que componen el grupo de mayores de 60 años -de un censo de 12.131.055 de personas- se les ha pinchado alguna profilaxis contra el coronavirus, mientras que el 42,2 % cuenta con la pauta completa.
Tras estar inmunizado el grupo de mayores de 80 años con las dos dosis de la vacuna Pfizer o Moderna -las prescritas para este colectivo-, el de 70 a 79 años lo está casi al 50%.
El 93,6 % de las personas en este grupo tiene inoculada alguna dosis, por tanto, casi la totalidad tiene ya alguna protección contra la covid, porcentaje que en el colectivo de 60 a 69 años baja hasta el 79,1 %.
Son ya diez comunidades las que han comenzado con la vacunación o están citando al grupo de 50 a 59 años, mientras que la Comunidad Valenciana se ha sumado a Cataluña en anunciar que iniciará la vacunación del grupo de 40 a 49 en junio.
Su gobierno calcula que durante la primera quincena de junio todo el grupo de 50 a 59 años habrá sido vacunado con alguna dosis y que gran parte estarán inmunizados.