José María Fernández-Palacios Martínez: “El metano que habita bajo los glaciares aumentará por diez el efecto invernadero”
Martín Esquivel presentó a los becados su modelo experimental de medida y control de las temperaturas, clave para implementar acciones para la conservación de las especies
La empresa americana 0-G Launch firma un acuerdo de colaboración para hacer realidad este tipo de vuelos desde Canarias a partir de 2023
El Programa de actividades online/presencial se desarrolla hasta el 14 de noviembre con el objetivo de compartir conocimiento y fomentar la participación ciudadana
El Dr. Francisco José Pérez Torrado, investigador del grupo GEOVOL (Geología de Terrenos Volcánicos) de la ULPGC ha coordinado una campaña de muestreo de lavas y piroclastos del volcán en erupción situado en Cu...
El catedrático del área de Patología Animal de la ULPGC, y director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, Antonio Fernández, ha vuelto a ser incluido por la Universidad de Stanf...
Un grupo de investigadores del Institut de Ciències del Mar, de Barcelona, ha coordinado la instalación de un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica que usa el Observatorio de Roque de l...
El grupo de Química Marina QUIMA, perteneciente al Instituto de Oceanografía y Cambio Global IOCAG de la ULPGC, gracias a la colaboración técnica gratuita y desinteresada, de la empresa canaria ECOS (Estudios A...
Científicos la ULPGC y Loro Parque Fundación colocan transmisores acústicos a 37 rayas mariposa de Tenerife y Gran canaria, en la segunda campaña para conservar una de las especies marinas más amenazadas de Can...
| (Foto: © Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC)) |
Durante 10 días de trabajo ininterrumpido, el equipo científico ha caracterizado las propiedades físico-químicas y biológicas del agua y la geomorfología del fondo antes y después de la llegada de la colada
A bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, los científicos tomarán muestras de la colada y el agua y estudiarán la posible existencia de focos de emisión bajo el mar
El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha realizado una primera estimación sobre la cantidad de dióxido de azufre (SO2) emitido a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja durante s...
|