Por Redacción
Esta madrugada se producirá un eclipse total de luna que será visible en España y que durará 62 minutos; si las nubes lo permiten, se podrá observar a simple vista, sin instrumentos, y mejor desde un lugar sin ...
Por Redacción / Agencias
Un equipo de científicos liderado por Canadá ha encontrado la segunda ráfaga de radio rápida (FRB) que se repite, débiles ondas de radio que vienen de lejos de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los científicos cr...
Por Redacción / Agencias
Un exoplaneta de tipo supertierra ha sido localizado orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 llamada K2-286, a 224 años luz. El hallazgo fue realizado i...
Por Redacción
El grupo de Ecología de Peces del Instituto de Estudios Mediterráneos, Imedea (CSIC-UIB) ha desarrollado un sistema basado en el llamado "aprendizaje profundo", que aplica inteligencia artificial para la obtenc...
Por Redacción
Un esqueleto de un mamífero de entre 20.000 y 40.000 años de antigüedad fue hallado en Arroyo Seco, en la provincia argentina de Santa Fe. El hallazgo se realizó gracias a un vecino que estaba pescando en la ba...
Por Redacción
La agencia espacial ha colocado el primer instrumento en Marte, un sismómetro, que permitirá observar el interior del planeta rojo estudiando el movimiento del suelo. "El sismómetro es el instrumento de mayor...
Por Redacción
Una bola de fuego ha sido captada sobre los cielos de Mallorca. El evento se produjo a las 06:02 horas del 1 de enero, tal y como ha comunicado José María Madiedo y ha difundido en redes sociales. Madiedo es do...
Por Redacción
La sonda china Chang'e 4 ha alunizado con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consigue, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).
Por Redacción
El 2019 dejará cinco eclipses, uno parcial y uno total de Luna que serán visibles desde España, y otros tres de Sol (uno parcial, uno total y uno anular), según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), d...
Una situada en el Observatorio del Teide y la otra en Higuera la Real (Badajoz, Extremadura) la madrugada del próximo viernes 4 de enero a las 05.30 UT (hora local en Canarias, 06.30 CET, hora local en Europa)
Por Redacción / Agencias
Este 28 de diciembre se cumplen 406 años de que Neptuno fuera observado por primera vez. El logro correspondió a Galileo, aunque erróneamente catalogó el planeta como una estrella. Los dibujos de Galileo muestr...
Por Redacción
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado la imagen del cráter Korolev de Marte cubierto de hielo, tal como muestran las imágenes recogidas por el medio Actualidad.rt.com.
...
|