Por Redacción
Al reto de mantener la seguridad alimentaria le ha salido una amenaza que cobra fuerza y no es otra que el cambio climático porque el incremento de la temperatura y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológic...
Participan en una campaña científica junto a las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Castilla-La Mancha y Cabo Verde
| Imagen a color de la galaxia de canto UGC11859 (centro) obtenida con la cámara OSIRIS del Grantecan. En el cuadrado amarillo, la galaxia de bajo brillo superficial GTC-1, resaltando la emisión de bajo brillo superficial en tonalidades grises sobre un fondo blanco. Las deformaciones observadas en el disco de la galaxia UGC11859 sugieren que GTC-1 es una galaxia satélite. Crédito: Ossa-Fuentes (Universidad de Valparaiso) / IAC / GTC / NASA Ames |
Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado distorsiones en el brillo del disco de una galaxia que podrían deberse al efecto gravitatorio ...
El hito se ha logrado en las instalaciones de la ICRA, la infraestructura para el control de la reproducción de esta emblemática especie
Es una oportunidad única para profundizar en el conocimiento sobre las antiguas poblaciones de Canarias, su salud y su modo de vida, entre otros aspectos
La propuesta reduce en un 20% el consumo de energía y las emisiones durante el proceso de fabricación del asfalto
| (Foto: © CSU/CIRA & JMA/JAXA) |
Este fenómeno meteorológico rodeó la Tierra al menos tres veces viajando a la velocidad del sonido, y fue registrado por barógrafos y mareógrafos de todo el planeta
El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) evalúa en el Proyecto GLOBICAN indicadores de salud y bienestar animal en calderones tropicales y contaminantes procedentes de activid...
Nace en la ULPGC una nueva startup dedicada a la innovación y tecnología marina: Subsea Mechatronics (SSM). Su principal objetivo es proporcionar soluciones integradas e innovadoras en el sector submarino, pero...
| (Foto: Lydia Png-Gonzalez) |
Más de la mitad se encuentran asentadas en nuestras costas y aproximadamente el 10% presenta carácter invasor
Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año
El estudio, co-liderado desde el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), muestra características fundamentales de la evolución y las enfermedades humanas y para la conservación de la biodiversidad
|